Noticias
[Fuente: La Tercera 6 de julio de 2007]
También se abrió una retrospectiva en el Festival de la Fotografía de Arles, Francia
Agencia Magnum celebra 60 años con gran exposición en las calles de París
La agencia fue fundada en 1947 por Robert Capa, considerado el mejor fotógrafo de guerra del mundo, junto al mítico Henri Cartier-Bresson. Sólo un chileno ha trabajado en la prestigiosa institución, Sergio Larraín, hoy retirado de la fotografía.
Rodrigo Miranda
Robert Capa, el mejor fotógrafo de guerra de todos los tiempos, junto a Henri Cartier-Bresson, fundó hace 60 años Magnum, la más influyente agencia fotográfica del mundo. Hoy su imponente legado se exhibe en el destival de la ciudad francesa de Arles y en una gran muestra callejera en las principales avenidas de París.
A mediados de 1947 Capa organizó una comida en el restaurante MoMa de Nueva York. Tras el término de la cena, Magnum ya era un hecho. La bautizaron con ese nombre por su aficción a las grandes botellas de champaña.
Capa reclutó a todos los fotógrafos que conocía. Así personalidades como Elliott Erwitt fueron fichadas por la agencia que presumía de contar entre sus filas a los mejores fotorreporteros.
"Magnum es curiosidad, respeto por lo que pasa en el mundo y el deseo de transcribirlo visualmente", sentenciaba poéticamente Cartier-Bresson sobre la agencia.
Convencido del poder de la fotografía para despertar la conciencia del espectador, la idea de fundar una agencia nació mientras Capa cubría la Guerra Civil Española. La imagen de ese conflicto que recorrío el mundo y catapultó su fama como fotógrafo fue la muerte del soldado republicano. La célebre placa - tomada en Cerro Muriano (Córdoba) el 5 de septiembre de 1936 - inmortalizó a un español anarquista de 24 años, identificado como Federico Borrel Garciano, en el momento en que recibía una mortal herida de bala.

Luego de España registró el desembarco en Normandía del 6 de junio de 1944. En ese conflicto arriesgó su vida por 11 fotografías. Casi todos sus rollos del Día D fueron destruidos por un error de revelado. Trabajaba para la revista Life, que Capa consideraba un sistema tiránico, porue no podía editar sus tomas ni conservar los negativos y los derechos de las imágenes. De ahí surgió la idea de una cooperativa donde cada profesional pudiera expresarse con independencia a través de ensayos, libros y exposiciones.
El mentor de Magnum murió el 25 de mayo de 1954 en la Guerra Franco-Indochina. Al apartarse del sendero de seguridad, para enfocar maniobras de soldados franceses, pisó una mina. Como presidente de la agencia le sucedió su amigo Chim Seymour, muerto dos años después en la guerra de Suez. Hoy Magnum no se duerme en sus laureles y celebra seis décadas con 60 miembros y 19 oficinas en ciudades como París, Nueva York, Londres y Tokio.