sábado, marzo 22, 2008
"Debemos combatir la dictadura del relativismo" Fotografías y Texto: Camila González ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En el comentario de la lectura, enuncia que la gran batalla de hoy es la lucha contra el relativismo. A él debemos enfrentarnos mediante la fé: "que nos da un modo diferente de ver la vida, guiado siempre por la figura humilde de Jesús de Nazaret". La misa tiene su punto álgido al momento de encender todas las velas presentes y renovar la promesa bautismal. Allí el escenario se repleta simplemente de de pequeñas luces y la voz del párroco Opazo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Los agradecimientos son varios: a la Municipalidad de Valparaíso, el Banco Santander, Té supremo, Alimentos Huasil, Coro de Voces de Reñaca, la consecion del Quinto Sector de Reñaca, etc. Más información: Parroquia de Reñaca y su impacto regional.
++ Publicado por Fotoperiodismo a las 3:15 a. m. viernes, marzo 21, 2008
"No es un espectáculo teatral, es una experiencia de fe" Fotografías: Carolina Castro Camila González Texto: Camila González ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La situación no es distinta en las afueras de la Universidad Santa María, a inicios de la Avenida Los Placeres. La cruz en el sueño pareciera señalar en silencio el inicio de un mapa, en la cual sus protagonistas llegarán en unos instantes. Y así es. El camión aparece y los feligreses con sus disfraces llegan en silencio. La grabación con el relato del mítico Vía Crucis da inicio frente a unas doscientas personas, que siguen atentos con la mirada cada acción. La llegada de los romanos con sus caballos, el avance del pueblo, el arribo de Jesús de Nazaret. Los ropajes suelen sorprender a aquellos que asisten por primera vez, pues la preparación de estos placerinos es su mejor carta. El ascenso comienza. Los azotes suenan con gran estruendo, asustando a más de alguna abuela presente. Jesús, o más bien, Raúl Valdés, demuestra con orgullo por qué ha llevado el rol por más de siete años. Sus expresiones y tambaleo de cansancio son bastante reales; así también la participación de sus acompañantes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez instalados en la plaza de La Conquista, comienza el acto más importante: la crucifixión. En la cual participan todos: desde el centurión, pasando por las mujeres, verdugos, romanos y acompañantes. Y por un momento, todos los presentes quedan en silencio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 55 años cumple esta actividad en el cerro Placeres; y los años de experiencia nos explican el por qué de la gran dedicacion de los participantes. Tal como dice el párroco de la Parroquia Lourdes: "no es un espectáculo teatral, es una experiencia de fe". Al finalizar con una oración, se dan los agradecimientos respectivos: a Chilquinta, Carabineros de Chile y La Ilustre Municipalidad de Valparaíso. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sin duda, el Vía Crucis del Cerro Placeres, simboliza una de las últimas tradiciones que van quedando en la región de Valparaíso, hecha a partir del entusiasmo vívido de un grupo de personas de la parroquia Lourdes. Esperamos ser partícipe de ella nuevamente el próximo año. ![]() Más información acerca del Vía Crucis: Via Crucis Cerro Placeres
++ Publicado por Fotoperiodismo a las 2:40 a. m. |